Datos pehttp://jaimescris98.blogspot.mx/rsonales

miércoles, 8 de marzo de 2017

ajustes de cuentas


 ASIENTOS DE AJUSTE
Los asientos de ajuste son asientos contables que se registrar al final del periodo contable con el fin de llevar las cuentas a su saldo real, estos asientos son necesarios para aumentar, disminuir o corregir los saldos delas cuentas a su valor verdadero pues estos se usaran para preparar los estados financieros. Algunas de lascaracterísticas de este tipo de asientos son las siguientes
Registran transacciones comerciales pendientes de registro a una determinada fecha.
Efectúan modificación o corrección de saldos de dos o más cuentas, que a una fecha determinadapresentan operaciones incompletas o deformadas.
Se preparan periódicamente.
Generalmente no involucran movimiento de efectivo al momento de realizarse puesto que este ya sedio antes.
Se reconocen operaciones emergentes de la actividad comercial que no han sido registradas o quehan sido omitidas en los libros contables.Los asientos de ajustes pueden clasificarse de la siguiente manera:
a) Asientos de ajustes debido a Ingresos por cobrar.
Cuando la empresa ha devengado una renta y no se ha cobrado debe realizar un ajuste por el valor correspondiente. El valor del ingreso ya causado se convierte en un derecho de la empresa, para esto debita
una cuenta de activo llamada ingresos por cobrar y acredita la cuanta respectiva de ingresos.Ejemplo: Al finalizar el periodo contable la señora Annie Lopez no ha cancelado a la empresa el valor de $800.000
correspondientes a el arrendamiento de un vehículo.Procedimiento Cuenta Debito Credito Ingresos por cobrar $900.000 Ingresos arrendamiento $900.000
b) Asientos de ajustes debido a Gastos por pagar.
Cuando la empresa ha incurrido en gastos y estos no se han contabilizado debe realizarse un ajuste por elvalor correspondiente, convirtiéndose este valor en un pasivo para la empresa, entonces al contabilizar sedebita la cuenta de gastos y se acredita la cuenta de costos y gastos por pagar.Ejemplo: Al finalizar el periodo contable no se cancelado los recibos de los servicios públicos correspondientes a$200.000
Procedimiento
Cuenta Debito Crédito Servicios $200.000
Costos y gastos por pagar $200.000



c) Asientos de ajustes debido a Ingresos cobrados por adelantado.
Este tipo de ajustes se debe a dineros que la empresa a recibido por adelantado por la prestación de sus
servicios y deben registrarse al final del periodo
.Ejemplo
El 1 de enero la empresa recibe ingresos por $3´000.000 correspondientes al arriendo de un inmueble en los
meses venideros de enero, febrero y marzo. Se quiere hacer el ajuste al primer mes.Procedimiento Asiento originalCuenta Debito Crédito
Bancos $1´000.000
Ingresos recibidos por anticipado $1´000.000 Asiento de ajuste
Cuenta Debito Crédito
Ingresos recibidos por anticipado $1´000.000
Ingresos arrendamiento $100.000
d) Asientos de ajustes debido a Gastos pagados por adelantado
Este tipo de asientos se utiliza para contabilizar aquellos materiales o servicios que la empresa ha comprado
para consumirlos en un periodo futuro y han sido pagados de forma anticipada, dichos activos a medida que
se van causando disminuyen y se convierten en un gasto. Para contabilizarlos se debita la cuenta de Gastos y
se acreditan Gastos pagados por anticipado
EjemploEl 1 de enero La empresa ha comprado una poliza de seguro por un año cuyo valor fue de $1´200.000, sequiere hacer el asiento de ajuste a 1 de febrero.Procedimiento Asiento original
Cuenta Debito Crédito
Seguros pagados por anticipado $100.000
Bancos $100.000 Asiento de ajuste
Cuenta Debito Crédito
Gastos seguros $100.000
Seguros pagados por anticipado $100.000
e) Asientos de ajustes a la cuenta caja, ocasionados por el arqueo


Cuando se verifican la existencia de valores en caja, es decir al realizar el arqueo, se debe comparar su valor con el saldo en los libros. El valor total en la caja puede ser menor que el saldo en los libros, presentándoseentonces un faltante por la diferencia y ocasionándose un ajuste.Entonces es preciso determinar la causa del faltante, acreditar la cuenta caja y debitar la cuentacorrespondiente al concepto que origino el faltante.Ejemplo:El empleado de la caja pago servicios de cafetería por valor de $50.000 y no los registro, presentándose unfaltante por este valor.ProcedimientoCuenta Debito CréditoGastos Diversos $50.000Caja $50.000También se pueden presentar sobrantes cuando el valor de la caja es mayor que el consignado en los libros,en este caso es necesario ajustar debitando caja y acreditando la cuenta que corresponda al sobrante
f) Ajustes a la cuenta banco por conciliación bancaria
Para realizar estos ajustes es necesario una conciliación, es decir comparar el saldo de los libros de lacuenta banco con los extractos bancarios, al realizarse el cotejo puede presentarse estas situaciones lascuales ameritan un asiento de ajuste:
Transacciones contabilizadas por la empresa y no registradas por los bancos
Valores que aparecen en el extracto y que aún no han sido registrados en la empresa
Notas debito por conceptos de comisiones remesas, devoluciones de cheques, intereses por sobregiros o prestamos, estos disminuyen el saldo de la cuenta banco y se debita la cuanta quecorresponda según sea el caso.
Notas créditos enviadas por el banco por conceptos de rendimientos financieros, prestamosabonados en la cuenta corriente, consignaciones de clientes. Estos aumentan la cuenta bancopor lo cual se debita esta y se acredita la cuenta que corresponda.EjemploEl banco nos envía una nota crédito por valor de $200.000 por conceptos de consignación de un clienteProcedimientoCuenta Debito CréditoBancos $200.000Clientes (activo) $200.000
g) Asientos de ajustes debido a Depreciación de bienes de uso.
La depreciación es un gasto en el que incurre la empresa a medida que sus activos fijos tangibles se
desgastan atreves del uso y disminuyen su vida útil, consumiéndose así el valor del activo. Este gasto se debe
causar y registrar al final del periodo y su vida útil depende del tipo de activo que se este usando y esta
regulado por la legislación colombiana.


EjemploEl 1 de marzo se compra una local por valor de $60´000.000 de los cuales $30´000.000 se estima quecorresponden al valor del terreno. Se quiere registrar la depreciación a 31 de diciembre de ese añoProcedimientoLos edificaciones y construcciones se deprecian 5% anual a 20 años, y solo se deprecia el valor del biensacando el valor del terreno por lo tanto para lo correspondiente a los 10 meses del primer año son:$30´000.000*5%*10/12 = $1´250.000Cuenta Debito CréditoDepreciación $1´250.000Depreciación acumulada $1´250.000
h) Asientos de ajustes para obligaciones laborales
Estos se usan con el fin de cuantificar el valor real de las prestaciones sociales a cargo de la empresa,estos se hacen al finalizar el periodo contable.El procedimiento consiste en liquidar las prestaciones sociales de cada trabajador y comparar el total de
estas con el valor registrado en los libros por este concepto, luego se elabora un ajuste por el valor de la
diferencia, acreditando o debitando la cuenta para obligaciones laborales, según aumente o disminuya la
provisión, utilizando como partida la cuenta de gastos.EjemploEl 31 de diciembre se realiza la liquidación de prestaciones sociales del personal de la empresa y se
compara con el saldo en libros para realizar los ajustes correspondientes.Prestaciones sociales Valor liquidación Valor libros Diferencia
Cesantias $1´384.720 $1´384.720 
Intereses de cesantias $166.166 $166.166 0
Vacaciones $120.840 $130.700 -9860
ProcedimientoCuenta Debito Crédito
Obligaciones Laborales (Pasivo) $9.860
Recuperaciones de provisiones(ingresos)$9.860Cuenta Debito CréditoObligaciones Laborales (Pasivo) $120.840Vacaciones consolidadas ( Pasivo) $120.840
i) Asientos de ajustes por inventarios de mercancía
 Al comparar el valor total del inventario físico de mercancías con el saldo de los libros, pueden
presentarse los siguientes casos:
nventario físico mayor que el valor en los libros de la cuenta Mercancias: en este caso se presenta unsobrante y debe realizarse un ajuste por la diferencia, debitando la cuenta mercancías no fabricadas por la empresa (sistema de inventario permanente) y acreditando la cuenta costos de venta, esto ocurre
generalmente por malos registros en los libros. También puede ocurrir que el inventario físico sea menor en tal caso hay un faltante.Ejemplo Al comparar el inventario físico con el valor de los libros de la cuenta mercancías se presenta un sobrantepor valor de $300.000Cuenta Debito Crédito
Mercancia no fabricada por la empresa $300.000
Ingresos Diversos $300.000
 j) Asientos de ajuste para provisión de cartera o estimado para deudas de difícil cobro
El valor de la cartera esta constituido por saldos que adeudan los clientes por venta de mercancías a crédito.Estos saldos deben aparecer en el balance por su valor correcto, teniendo en cuenta que algunas deudas no
pueden recaudarse por fallecimientos del cliente, cambios de domicilio, insolvencia, etc. Para solventar estas
deudas se emplea en todas la empresas la cuenta provisiones la cual protege la cartera de difícil cobro, suvalor es un gasto que disminuye el activo. La cuenta provisiones también sufre ajustes cuando el saldo de lacuenta es menor que el valor resultante de calcular la provisión en el periodo actual, debe realizarse un ajuste
por la diferencia
.Ejemplo
La cuenta provisiones tiene un saldo por $200.000 al calcular el valor para el nuevo periodo, el valor resultante
es $300.000 y valor real de la cuenta es de $300.000 en su saldo actual. En este caso se lleve llevar el valor de la cuenta a su saldo real con un ajuste de $100.000
Cuenta Debito Crédito
Provisiones deudores $100.000
Provisiones clientes $100.000



No hay comentarios:

Publicar un comentario