Datos pehttp://jaimescris98.blogspot.mx/rsonales

miércoles, 1 de febrero de 2017

tipos de polizas

¿Qué es una póliza contable?
Son los documentos físicos o digitales que contienen los registros contables de una o varias operaciones realizadas por un ente económico. Dichas pólizas pueden ser catalogadas de acuerdo a la naturaleza de la operación que amparan.
·         Pólizas de egreso: Estas pólizas contienen registros contables referentes a las erogaciones por parte de la entidad económica; no obstante si la erogación se realiza por medio de un cheque, la póliza se conoce como póliza cheque.
·         Pólizas de ingreso: Son las que contienen los registros contables que representan el ingreso del dinero al ente económico, ya sea en efectivo, trasferencia o cheque.
·         Pólizas de diario: Este tipo de pólizas se realizan para registrar las operaciones que afectan la economía de la empresa, pero que no representan flujo de efectivo alguno.
Pólizas de Ingresos
Contienen el registro de todo aquello que recibes por ventas de productos o servicios de tu negocio y que tu expides una factura como comprobante para tus clientes, es decir, en las Pólizas de Ingresos se anotan diariamente las operaciones referentes a los ingresos de la empresa, es decir, entradas de dinero en efectivo o cheque para la empresa.
Las personas físicas o morales que estén obligados a llevar la contabilidad electrónica, deberán hacerlo en sistemas electrónicos que tengan la capacidad de generar archivos en formato .XML, los cuales contendrán la información de las pólizas de ingresos, egresos y diario que se generaron en cada operación de tu empresa.
 Deben de contener la siguiente información para que puedan ser aceptadas por el SAT:
·      Transacciones especificadas.
·      En cada partida incluirá la cuenta y subcuenta contable que serán afectadas, así como sus auxiliares.
·      Los



CFDI que soporte la operación deberán distinguirse fácilmente.
·      Los impuestos así como las distintas tasas y cuotas deben de distinguirse sencillamente.
·      Deberá incluirse el RFC en las operaciones relacionadas con terceros.
·      En caso de que el folio fiscal no pueda especificarse. el contribuyente podrá relacionar los folios fiscales a través de un reporte auxiliar.
·      Los montos contenidos y el RFC de los comprobantes que amparen a cada una de las pólizas de ingresos, egresos y diarios.
·      

Pólizas de Egresos
También llamadas Pólizas de Cheques o Pólizas de Efectivo, se deben registrar y agregar los documentos que sirven como comprobantes de las operaciones en las cuales se haya generado un cheque como método de pago o bien.  Egresos puedes registrar una salida recursos, ya sea en efectivo, con cheque o con transferencia electrónica y con la Póliza de Cheque, amparas un egreso pero únicamente con cheque, y esta afecta a tu cuenta de bancos.
Recuerda que las pólizas de egresos, de Ingresos y de Diario deben de contener la siguiente información:
1.        Número de Póliza.
2.        Tipo de Póliza.
3.        Fecha.
4.        Número de la cuenta a cargar o abonar.
5.        Parcial.
6.        Debe.
7.        Haber.
8.        Sumas iguales.
9.        Concepto.
10.      Nombre y firma de quien elabora, revisa y autoriza.
Ejemplo de póliza de egresos

Póliza de diario
 a las pólizas que registran los movimientos empresariales que no implican movimiento de dinero, ya sea en efectivo o interbancario pro que afectan la economía de la empresa.

La póliza de diario comprende a la entrega, recibo o intercambio de mercancía con promesa de pago (crédito para la empresa o para un cliente)
Ejemplo de póliza de diario:
Este documento debe de contar con los siguientes parámetros:
  • Nombre de la empresa (obligado)
  • La leyenda “PÓLIZA DE DIARIO”. (Obligado)
  • Cuenta. (obligado)
  • Subcuenta.
  • Nombre de cuenta.
  • Parcial.
  • Debe.
  • Haber.
  • Sumas iguales.
  • Concepto. (Obligado)
Por la naturaleza de esta póliza, es posible que no se llenen algunos parámetros como sumas iguales.
Póliza de cheque
 Es un documento creado con la finalidad de garantizar la comprobación del pago con un cheque.
Es utilizado cuando se realizan pagos y se nos extienden notas, facturas o documentos de comprobación.
Este documento es muy utilizado en contabilidad y administración para realizar comprobaciones de gastos y movimientos económicos.
En la póliza de cheque se registran datos como los siguientes:
  • Compra me materia prima
  • Herramienta
  • Cambio en banco de un cheque
  • Pago de impuestos para persona moral con las formas debidamente llenadas por el funcionario correspondiente del banco.
Ejemplo de poliza de cheque:

Referencias bibliográficas